ponema de pado

			Un ponema de pado
			si es que me pillas ocupado
			escribir un poema en el día es demasiado
			"fonema de maní crema de la calle bananí"

			En la noche santa luce triste
			sazón de la razón vuela alpiste, paloma se triste
			que dijiste que viniera, no que muera
			y sanción, me jodiste

			Con toda la intención de la buena letra,
			te dejo tuerta

			Con 10 de corazón, 10 espadas a la razón,
			pues diez bastos mide mi bastón, y por 10 monedas... ya se entendió
			

decir la verdad de una forma interesante

			decir la verdad de una forma interesante
			es arte
			y estar mal con quien mejor estás,
			mostrar belleza en lo que no tenía,
			es arte de nuevo

			una nueva amistad de una vieja compañía
			cambiar entre hacer lo mismo y cambiar
			decir lo que piensa, o llevarlo a la tumba

			dos palabras para tres dias de luto
			un momento para el dolor de un año
			y en otro instante la salvación para siempre

			la llegada de seguir esperando,
			no esperes nada, o no dejes de esperar
			el premio es la espera
			sí, también es arte

			es bueno que nunca llegue

			morir a mitad del camino,
			caer otra vez en la cuenta
			rendirse, o no
			sin ello no hay lo contrario
			es sin duda, parte del arte

			escribirlo sin publicarlo
			publicarlo sin sentirlo
			para ser o no, arte
			decidirlo es suficiente

			es amor, es evidente
			vida, claramente
			dios, por extensión
			

a cada ñasco del camino

			a cada ñasco del camino
			un "que riko" es merecido
			pues siento que he recibido
			el sabor de ser un vivo.

			es beber este serum, digo
			lo que para curarme pido
			y si dejase de sentirlo
			y al caminar, ya no decirlo

			no entenderlo, no quererlo,
			el camino, no merecerlo

			el cuento pasado el descuento

			cómo morder la vía
			si la mañana viene tenue
			en nuevo y mal trasnoche

			pues ponche, toda la noche

			tope choche y rorter postróqueter
			conforne y San Sor-Norte
			

me ha parado un poema

			me ha parado un poema
			en mitad de la calle, julian

			me ha cambiado de tema
			no te lo esperas, dice
			y cuando miro atrás

			me ha quitao la cartera
			y sin blanca, me ha
			dejao sin pesetas
			sin nada

			ha venido la pasma
			no puedo con eso por favor,
			me hizo mal el poema
			pues no pago mis deudas
			y me van a empapelar

			me han llevado a la trena
			tengo tres dolares en mi cartera

			dicen que es suficiente,
			me alegra haber estado en prisión

			gracias poema
			

me altera este desorden

			me altera este desorden
			este desorden me altera
			cuando veo este desorden
			se me quiebra el alma entera
			si ordenase cada día
			habría ordenao mi vida
			porque acorde a este desorden
			de una bien me salvaría
			y si pones todo en donde
			por la norma debería
			normal que veas tu silla
			con semejante tapicería
			

encontraremos tu logo

        		encontraremos tu logo
				te lo daremos de a poco
				sabremos tu símbolo y tendremos tu forma
				con tu alma en la mente como a zapato la horma
				serás guiado a él por todos los caminos
				así en tu mapa del destino será la Roma
				así será yo creo vamos tampoco me tomes mucho la palabra porque está un poco en el aire y quién sabe igual ocurre igual no entonces vamos no reserves cita aún
			

removible disfraz

        		ah joder que... !!!
				que ganas tengo de escribir sin el uniforme de juglar 
				no me imagino llevar esto puesto todos los días, el cantar de alfoces

				me estoy convirtiendo en la pestiña a día más que el anterior
				me llaman "el prosas" y me echan de todos lados

				pero ya no! 
				pero ahora soy el anti, el sultán de alcorques, y me llaman "el versos" todo el día

				salvo que ahora todos ellos son "el prosas" además de "el brasas", es solo justo que ocurriera
			

tacaño poeta

        		tacaño poeta te quedaste corto
				profundos tus versos que incluyen sollozos
				lamentaste penas, lloros, y serviste platos
				de palabras lentas y terribles tratos,
				y el lector vive horrendos los adversos ratos
				omitiste, poeta, imperiosos datos

				¿por qué te callaste lo que es bueno y libre?
				tacaño poeta desgracia de estirpe
				redacta en pizarra y en mapa define
				señala en parcela precisos deslindes

				al tiempo que hablas, permite decirte
				y exijo del mister su vista me ofrezca
				si no hay bien que venga ni qué se parezca, entonces no hay mal, ya todo asemeja
				la neutra irreal es lo que nos dejas
			

entre la maleza

        		miedo a los problemas y tirria a la incomodidad
				trivian día a día con tensiones y demás
				visítame de nuevo, que sin duda me hallarás
				huyendo de los buenos textos, confiando todo al mal y sonsacando entre los ruegos desgraciada realidad

				no hay mal que por bien no venga, pero no hay cuenta de males por bien que obtenga, hasta que ese bien llega (si hay alguno cerca), mas no impide ello que frente al bien me detenga

				día a día repito la misma arenga, y al tiempo de ello avanzo con nadas.
				animo al equipo en frustradas y afrentas
				en ferreas luchas truncadas sin rimas

				no quiero enfrentarme a eso (me curo), y no encuentro en ello consuelo ninguno, pues en verdad sí que enfrentarlo busco, lo enfrento lo justo y de vuelta al arbusto
			

ñ

        		he sentido el amor en las vías del tren, he borrado las tres líneas que venían después
				he sentídolas vacías y tristes, y tontas (sin interés)
				también la primera que decía algo sobre pistacho
				todas las lineas se sienten horrendas y má
			

todos mis amigos

        		todos mis amigos son queridos y amigables,
				son tan lindos y reales, son leales y tan limpios que funcionan ya sin cables.

				todos ellos son distintos. tan benignos y admirables. en sanas vidas que sanas son (son sanas en su configuración), sus ajustes corporales que van al son del reloj.

				salvo que otros son recuerdos. son amigos en mis sueños. por las noches, si los veo, qué bien me llevo con ellos.

				sueño con verlos de nuevo... y sueño con ver otros luego.

				pero ay de mi si no soy yo amigo de ellos. ay de mi si digo "no" si llama alguno, ay de mi que a veces digo , con atino, y si soy quien llamo yo a mis amigos?
			

dos chips de choco menos

        		dos chips de choco menos
				en la magdalena de hoy
				uno ayer que me comí
				tras decirme que me voy,
				porque debo ya dormir

				porque la quería entonces
				pero la quería mañana
				y a compromiso de doses
				una chip de choco
				que le quito y como
				y a dormir me pongo

				y al siguiente día al despertar
				con la magdalena de choco
				en su mismo lugar
				en su mismo estado
				todas chips menos aquella
				la que me hube ingestado
				la comí la que quedaba
				y al haberla terminado
				una chip de choco estaba
				tras beber toda la leche
				en el fondo de mi vaso

				no quería yo más sabor de choco
				pues aunque menos chips de ayer
				digo "no me supo a poco"
				me sobraba aquella chip
				no quería más desayuno
				pregunté a mi alrededor
				mas no la quería ninguno

				y con gracia la lancé
				desde la silla hasta el cubo
				a la basura se fue
				y pensé por un momento
				no sé si sin querer
				pero lo siento cierto
				"si es que acaso estoy yo a dieta
				con aquellas chips de menos
				qué bien cuido la silueta
				si es que, vaya acto más bueno"
			

un poema

        		un poema
				por la noche
				tengo que hacer un poema
				y al final del dia
				si es que al principio no llega
				tengo que ponerme rápido
				a escribir un poema

				y es dificil dar con un poema bueno
				siempre uno nuevo
				y de nuevo uno bueno

				no me inspiro tan facil
				por la noche,
				no estoy tan poeta, yo creo

				no es lo mejor que hacer ahora
				salvo hacerlo lo mejor que puedo

				leer y editar cada verso y
				con esmero intentar
				que
				uno tras otro ya escritos
				vayan en su lu
				gar

				...

				tras haberlo hablado contigo
				lo siento mucho mejor

				si es que se siente hasta divertido
				y aunque me acueste el día este tardío
				no dormiré mucho mejor peor

				...

				asi que este es
				el poema de hoy
				un poema que he escrito por la noche
				nocturno animal que soy

				ojalá que te haya gustado
				y te haga sentir disfrutado

				pronto me hallaré acostado
				yaciendo inconsciente apoyado
				en cama sobre firme base
				de mi pobre izquierdo costado
			

poderoso caballero son doñas rimas

        		vendí mi alma a la rima
				pero me pude librar

				pues a pesar de tantos versos tiesos
				digo:
				me apasiona el no rimar

				sí que se siente libre.
				qué bien se siente, mi líder

				cantan los patos,
				también sopla el viento

				no rima nada, ya no hay más jaulas
				y mis palabras son libros:
				"se libran en movimiento"


				no veo rimas 
				qué bueno el día
			

di que 5í

        		por favor apruébame
				soy el cinco, ráscame
				he suficido, y ruego
				si al cinco llego, mejoraré

				que por esta plis me salve
				tenme en gloria de aprobarme
				y te apuesto, que si sale
				yo con gozo cumpliré

				y que ahora en adelante
				si es con poco ya no vale
				y para que no me salves
				seguiré a tope la ley

				oh por tanto, cumple parte
				un cinquillo me reparte
				y para no defraudarte
				yo la mía cumpliré

				...

				para mi todo un placer 
				repartirnos el pastel
				salve en gracia, en pos de amén
				gran y misericorde, recibo el "meh"
			

noche en una tetería

        		rasgaba la espalda mi vida
				me pica me pica la niña
				se rie cuan face cosquillas
				e ataca mi vida per me

				la noche pasaba solía 
				salvose la taza de te

				solita quedaba la linda
				en vez de la agua decía
				la misma ya no era distinta
				la vi en la ventana y salté

				destila pensé, solo brinda

				destilo libre y vestido triple
				y castillo simple y trapolinible
			

uva en bote yá

        		bueno el vino,
				bueno el vino,
				bueno el vino,

				qué bueno es el vino
				viñado exprimido en boca,
				servido en la copa de litro
				ribera del miño, ¡qué rico!

				(mi niño no bebas vinito
				si luego te me me-quivocas)

				la fruta qué olor de ambrosía,
				rojizo qué lindo salía
				servido en botella o de bota
				pruebo en boca y a mierda sabía


				bueno el vino...


				confieso que no admiro el vino
				te digo que no tomo el vino
				si bebo algo ahora, y me miras la copa, 
				acércate idiota, no es vino

				y más abrupto es el giro


				bebo agua y no más,

				ne mo haguas probar agarrás

				aleja ese bote de mí, no tientes así 
				evil ruin satanás


				(recita más sobre el vino)


				mi vida la vivo sin ellas
				ignoro en mi vida botellas ...
				¡fuerita de mi camino!


				"qué vida más loca que vives,
				lo que me dices,
				me descoloca,

				¿y lo que dijiste del miño?"

				¿acaso ese río (te riño) en vino al fin desemboca?
				prosigo con calma y le indico

				el riño es por rima (te guiño)

				preguntas con un buen atino,
				amigo mi buen pana Nino

				(buen nombre propuso el poema,
				si para desgracia y gran pena,
				el resto de amigos no vino)

				"y para desgracia el poema...
				las lineas aburren, ya cambia de tema"

				Nino, aquí huele a que sobras,
				salido recién de la huerta,
				dispuestos a hacer buenas obras,
				cierra por fuera la puerta
			

currante sin correo

        		patitas garras y tripa
				papas y charanga con pan de pita
				pipas y chifles picantitas
				chafan las chinguers si hay salsa frita

				sorbo sorbetín de lima picadita
				refresca el hielo fetén la bebida
				las sirve el menda que las retira
				si siempre y cuando dejas propina


				se paga la casa con calderilla
				y el fuet, la chapata, 
				un buen jamón con tumaca se remunera por la patilla
				tiene las chanclas con rayas y el chandal de iker casillas
				quizás por su cara bonita o su calva que tanto brilla

				la vida le es muy sencilla si sirve y reparte las pizzas
				le piden también con lechuga para ensaladas mixtas
				le quieren con rabia y locura, él es el rey de la pista

				y toda esa gente que le ama, esa misma
				en estas las fiestas siguientes, ay pobre
				que no se lo envían a él, no hay sobre con un solo mísero christmas

			

decirle a dios

        		decirle a dios
				que tienes que decirle adios

				es muy complicado ignorar
				que volveremos a vernos los dos
			

lento pero buen poeta

        		el poema más rapido y terco,
				si piensas y escribes uno más lento te tienta pintar con esmero.
				pones el pero al talento
				tan poco valoras vencer los mejores,
				has visto de lejos caer tus mentores, no escriben enteros sus salmos veloces.

				a colmo te reto a ir dando bandadas.
				soltando las coces a diestro y siniestro, ven y te peto a palmadas te digo, sígueme amigo y te muestro:

				soplaban cual tiesto los firmes tambores, la bruta panzada al correr,
				de burdas e ideas 
				son putas las líneas 
				las frutas no quieren volver.

				tan vagas que plagan con saña y atinan con fama los tiempos de calma,
				las ratas que nombro ahí arriba te alejan de casa te quedas sin cama.

				en sí no es gran cosa mi pana,
				no gasto saldo, ni hay calderilla.
				yo misma no vendo mi alma por más cinco palabras la milla

				mas si me pillase la pasma, patrulla de la poesía, no será tal policía,
				que viste de prada, si huelen las nalgas,
				a asiento de comisaría
			

vestirse bien

        		hay tres formas de vestirse bien.

				me has pedido una cita...

				¡te guiaré a proceder!

				así primero te buscas 
				en el armario un abrigo,
				y luego sacas las bambas,

				y en cada una una gamba.



				del pantalón de vestir, 
				tres tipos se visten aquí:

				hay falda, aunque en invierno pues no.

				vestido, manga o traje con pantalón.

				saco y toga y al cuello la soga
				como corbata de decoración,

				manta y bata, toda en una, 
				para bailes de salón.

				patillas y gafas de sol,
				calcetín, chancleta, 
				la sombrilla y bañador,
				luz en la cabeza, 
				set de cuchillo y tenedor

				postre de tarta, crema y alfajor.
				viste con botas de conquistador
				llega al lugar

				besa a las chicas y pide perdón.

				le pide una cita y le dice que no.

				zapatos cualquiera menos de tacón,
				y en el ojo te pintas un manchurrón,
				y el labio con pasta a todo color

				reitero lo dicho la vez anterior:
				la rima se acaba
				la brisa anunciaba
				que estás preparada para la ocasión.

				seguiste los pasos

				has seguido mi tuto

				¡salí allí afuera
				y tornate en un puto!
			

Las ratas nombradas

			la rata Rocío
			tiene un futuro jodido

			la rata Julián
			me pregunto dónde estará

			la rata Manet

			andaba comiendo Fuet

			bonito nombre pero no sé de él
			me recuerda a la rata Claquét

			de la rata Francisco
			a mi ya no me digas
			Francis ya está de pleno
			insertado en mi vida
			y más aún yo no quiero
			pa que no se repita
			y le acabe a él echando 
			del seno de mi familia

			pasemos a la rata Chopín,
			bienvenido caballero

			y de la rata Putín,
			algo se habrá hecho en el pelo

			ay la rata Melanzana
			ya no pinta ella en nada
			pues la rata Comida 
			no requiere de usarla
			y Patata, esa rata
			sabe bien que es más rancia
			y a las otras le dice 
			que se fue de la España

			llamé a la rata Lapicero
			he venido a su casa, a escribir unos versos
			a pintar unas ratas, de nombres tremendos
			y la rata me dice “putero”
			por venir a su casa y putear al casero

			y yo le dije “tú más”
			siempre quise escribir en digital
			siempre quise pintar en no-lapiz
			fue gran anfitrión el lapiz
			todo fue altamente mal
			yo le dije que “hay más ratas”
			por ahí sin reportar
			que se entere bien de bien, 
			quien de aquí manda más

			y me inventé otra rata
			una rata adicional
			y le puse por nombre
			el bello nombre Sebastián

			a el contar mis problemas
			y toda mi necesidad
			a el acudir yo en pena
			tras llorar en Carnaval
			y me dice sin problema
			ya verás en Navidad
			menudo llanto te pegas

			y así soluciono mis penas
			de forma bastante lenta
			nunca sé finalizar
        	

españa es una isla

        		españa es una isla
				en el centro del mar

				con montañas y costas
				tambien barcos y profundas fosas
				y deportes de balón
				y montañas del peñón que se ven bien rocosas

				tiene lo mejor que buscas
				en su bella capital
				que se llama la ciudad central de ultramar

				allí jugó ronaldo, en su equipo local
				cristiano ronaldo el jugón
				pero dicen que se va

				me dicen que se fue hace tiempo
				no sé por qué dicen eso
				si lo vi ayer en antena
				metiendo un penalti a keylor

				volviendo a lo que hablaba
				no sé qué me llevó a visitar
				sus costas y tierras, 
				su gastronomia que es genial
				que dicen que es bastante buena
				digo de nuevo, es genial

				no me quieres hacer caso
				te la daré a probar
				una paella con limón, y un poquito de sal
				sabe a sal marina, como dicen los gabachos
				pero yo sé de ellos que les gusta de verdad

				tal día es la hispanidad
				entorno a un plato de nachos
				se dice en aquel día de españa
				que fue, es y será genial
				que no hay tierra que trate a los suyos
				con mejor calidad

				ya lo avisé en el verso anterior


				hablan en la isla un idioma,
				de lo más bonitos que he leido
				pues contiene una “n” debajo de un palito
			

roedora

        		la roedora de mi barrio
				tiene gran potencial 

				es una ganadora
				como indica que lleve gorra

				hace obras de gran esfuerzo

				mas no olvides su gran talento
				como en sus gafas de color negro

				tiene patas 
				con las que hace magia

				obras de arte de cosas guapas

				lleva una gorra de los yankees

				lleva unas zapas de la marca de chris

				tiene todo lo que una persona aburrida
				e insípida querría conseguir

				pero lo tiene por casualidad
				y lo acepta
				le da un uso normal

				no es fardona y poco interesante


				no es mala y pendenciosa
				se inventa palabras

				se inventa sonidos

				no es para nada pretenciosa


				y guarda en si sus proyectos fallidos

				no se quiere ser el centro de atención
				es respetable y es muy amable
				no tiene por nadie injusticia
				ni indebida predilección

				es un ratón
			

mi mesa


        		taza en la mesa
				que guarda cosas

				tengo una cámara encima de ella

				un perro asoma, dálmata de mancha negra

				un celular delante de mi ordenador
				un teclado, un plato sin tenedor

				rotulador de pizarra, audífono y cargador

				disco duro, lámpara 
				botella sin licor
				con agua en vez de otra cosa

				no quiero tomar alcohol


				el altavoz pone la canción que le digo,
				y la pantalla encendida del monitor

				me deja ver lo que veo
				quiero escribir algo mejor

				le digo a la tableta encima de la mesa
				con otro teclado en frente

				este es algo más pequeño, 
				que el que se situa delante

				todo está encendido aquí

				esta mesa gasta más electricidad
				de lo que me gustaría a mi

			

niño de los goles

				hay un niño

				en la calle 32

				que viene con camiseta del futbol
				club real

				viene a veces con la barra de pan

				saluda y dice saludos al pasar

				no sé por qué es así él

				la escuela, va a veces allí

				no sé por qué él es así


				usa el ordenador de vez en cuando

				juega y ve videos de loquendo


				se reune con sus amigos en momentos
				puntuales


				sus palabras son duras cuando 
				ocurren cosas fatales

				pero anima a la aficion
				con sus goles

				y otros pases históricos
				cuando juega finales


				lleva una gorra amarilla

				cuando el sol sale con ansia viva

				pero no gafas de sol,

				prefiere gastarselo en zapatillas de futbol sala


				también juega bien a las palas

				juega bien a casi todo, creo recordar


			

cajas

        		he clasificado todo en cajas y 
				pues no ha sobrado nada

				y con todo lo que sobra ya me da para otra caja

				he puesto nombre a cada una

				sin nombre, caja ninguna

				según era a la vista, o que color tenía
				también si me caia bien o  acaso
				me hizo sentir mal

				si olía, y a qué planta olía

				y así he tenido un problema, 

				tengo cajas 
				con cosas fuera, 
				porque se han sobresalido

				tengo cosas que se asoman
				salen de donde estaban
				están ahora entre varias 
				y distintas diferentes cajas

				y si quiero llevarla a otro sitio, tengo que llevar las dos
				o acaso más incluso, si se da la ocasión

				y tengo con ello un problema

				al que pensé la solución final

				para que no cause más asunto, he metido todas ellas
				en otra caja total

				y ahora puedo transportarlas todas, en total totalidad

				no me siento muy tranquilo

				era un juego divertido, pero cuando quiero utilizar
				cosas, mi vista se obstruye de cajas

				ya no juego con mis juguetes,
				sin haber por medio una caja


				viene a verme mi familia,
				quieren usar mi casa, quieren estar conmigo
				y disfrutar de lo que tengo también

				pero tengo que explicarles 
				como está puesto todo 
				en cajas, 
				y les tengo que enseñar el orden


				nadie quiere venir a mi casa

				han hecho una caja de ella
				la caja de “no querer”

				yo tengo una de esas

				para alguna que otra cosa

				y de veras que se siente mal
				pensar que yo estoy en una de esas
				para alguna otra persona


				he pensado en ello un poco,
				y quizás sea el momento

				voy a usar mis conocimientos
				voy a ayudar a muchos

				voy a ofrecer a un muy buen precio
				mi sistema de cajas al mundo

				todos podrán usarlas, bajo mi 
				patente personal

				será un gran beneficio capital

				y una gran obra por el bien de la sociedad


			

animal de lechuga

        		super la lechuza

				tiene alas y tiene tela
				tiene garras y pico y setas

				tiene letras


				canta lechu que no chuza
				tu cantar no trae la lluvia

				mira al monte y también
				al otro lado

				mira al prado

				mira a otras lechuzas
				ten hijos con ellas quizas

				o hijas, si acaso la ocasión
				se da


				ten comida, vuela alto

				vuela bajo, y vuela por el suelo andando


				dime que piensas lechu mia
				tu me tienes pensando en ti

				acaso eso te dice algo?


				lechu mira arriba y dice:
				yo no tengo todo eso, yo no sé
				saber, ni veo el techo

				tengo los pies planchados,
				y cuando ando, me canso

				mi cara, podría mejorarse

				mis alas? las hay mejores

				patas? ya sabes de ellas,
				algo más que saber quieras?


				pero una cosa sé más que nadie

				y es que como yo ninguna

				y como mis alas, ningunas,

				y mis versos, pues
				no se escribir


				tengo todo esto, 
				tengo también un reloj

				tengo también un coche, una
				mesa y un tractor


				tengo tejidos de lino, los tejí yo

				vi un tutorial

			

dos amigos

        		wo
				que te cuentas CRAZY BOY

				tu me dices mister pen 

				pues aquí me cuento cuentos
				cuentame que te cuentas tu

				todo tengo en mis haberes
				quiero sabere que es de ti

				no lo se CRAZY BOY, quizas
				no ocurre nada para mister pen.
				por eso cuenta cuentos, 
				para darse algo que hacer

				mister pen, yo creo que algo pasa

				qué dices CRAZY BOY, acaso no
				estás tu CRAZY

				que cosas dices mister pen, quien
				crees tu que soy

				bien que me las respondes BOY

				yo te ayudo a que pase algo pen, mi amigo
				que para eso están aqui los vecinos

				gracias men, puede que seas CRAZY
				pero quizás sea para bien

				mientras tanto, una birra, que ahora 
				creo que hay sin gas

				y unas aceitunas, con unas patatas,
				con un vaso de agua también

				bro, amen, ese es mi amigo pen

				nada mejor que una tarde con mister boy

				y tanto que si, CRAZY PEN
			

no preocuparse

        		el verbo "preocupar" es muy acertado

				pre-ocuparse


				es comprensible hacerlo un poco, e inmediatamente ocuparse de lo que sea

				y si no puedes ocuparte, no hace falta más nada


				solo preocuparse de lo que puede ocuparse
			

letra del himno de españa

				sube españa
				la tierra de conejos
				que supo enfrentar
				valiente el temporal
				(con garra frente al mal)

				viene y pasa
				de la punta de europa
				a realizar sin más
				(a emprender sin más)
				la conquista mundial

				quienes la vieron
				jamás conocieron
				la belleza y paz
				en la medida tal

				hay quien entiende
				que no se detiene
				en su firme andar
				va a volver a ganar

				bares playas
				ya no quedan islitas
				en el ultramar
				a donde crees que vas

				si tu intentas
				menospreciar la patria
				te van a ignorar
				vives en falsedad

				ella es bonita
				es sincera
				y es paña
				y sobre todo
				tiene lo mejor que hay

				arte cultura
				y comida real
				la realeza vive
				en tu paladar


			

cosas que no pasan ahora

        		hay cosas que no pasan ahora
				porque tienen que pasar despues

				hay esquinas en la casa en que nunca estés

				y si tienes bien seguro todo
				algun día puede no ser así

				como en un momento cambias
				lo que piensas de mí
			

se ha descubierto hoy

        		se ha descubierto hoy
				lo acaban de desvelar
				para todos ustedes
				vengo yo a presentar
				la práctica que es ancestral
				que crea amor, siembra odio
				con todos ilustres vosotros
				se viene el oligopolio

				da ventaja fiscal
				no mancha sobremanera
				te ayudará a despistar
				a competencia directa
				a que el cliente piense así
				que no eras tu, que era ella
				pero resulta que "oui"
				los avance de la ciencia..
				ni yo mismo lo pensaré
				ni en mi absoluta omnisciencia
				que se trataba de ti
				que eras tú otra vez
			

en medio de esta situacion...

        		en medio de esta situacion...
				poniose en pie un señor mayor
				juró que todos estos dias
				hubo vivido y se marchó

				para sorpresa de ninguno
				salió en la moto a caminar
				que dicen que hay hoy buenas vistas
				y nadie las quiso mirar

				al mismo tiempo un policía
				de buen aplomo y pundonor
				se vio imbuido en un asunto
				de corrupción menor

				una mañana me levanto
				y me encuentro tal papelón
				que sin embargo aunque parezca
				estoy bebido del alcohol

				me llamaste poco después
				no habia forma de saber
				que para sorpresa de todos
				yo no te lo voy a coger

				qué dicen estas tres historias
				que no por mucho madrugar
				sale la prensa toda en rosa
				para todos en europa
				mirar no te la salvará

				las zapatillas que son caras
				algo tuvieron que hacer
				las sobornó la policía
				y así al abuelo detener
				que íbase el al precipicio 
				pues sus valores de stock
				cayeron causa superior
				porque ya nadie consumía
				las empresas de alcohol

				poco después me vi en chirona
				ocurrió este parecer:
				tras un ratito de broma
				tenianme que detener

				la diversión esta de moda
				hagan todos una cola
				pero si lo haces ahora
				te lo reprimedaré

				y es que yo era el corrupto
				lo sé, qué giro más abrupto
				lo cierto es que todo lo sé
				plot twist de hielo con café
				camarero, es que no ve 
				que estoy muriendo de sed

				sabía que todo era por rima
				con mi pistola camino
				me da de frente la brisa
				y cuando vi al mal no dudé
				una balita en la frente 
				y me quedé indiferente
				pensando en dónde 
				el cuerpo voy a esconder

				me desperté entre sollozos
				al ver lo que había hecho
				no tengo casa ni boda
				y huelo a no lavarme en horas
				mis pies ya no caminan
				mis manos
				mi vida
				carita en la torta
				que no se comporta
				ya no hay otra forma
				de fin que
				fin
			

Highlights de la vida de un pie

        		alguna vez se golpeaba con algun objeto

				varios chutazos

				la puesta diaria del calcetin

				cada mucho tiempo alguien se acercaba a olisquearlo

				muchas horas de pie reposado en el suelo, sin hacer nada

				cada mucho tiempo era aplastado por otro pie

				todos los calzados en que se introdujo por primera vez, calzados que no fueron comprados pero que el queria

				una vez recibio un beso y fue feliz por un momento
			

G. 3n 8U5C4 d3 P0dc457

        		Podcast de texto. Escúchame aquí bien porque lo vas a tener, que sino de esta fuente me voy a asegurar que haya una que lo emane.

				No hemos sido todos nacidos con el don de hablar de forma deleitosa, la dicción agradecida y las notas al compás sin hacer esperar, así que va a haber que apañarse con el texto, que puede fluir y dejarse hacer casi de la misma forma cuando ya está hecho, claramente el texto es un mapa, e improvisar un mapa no es lo mismo que trazarlo a prueba de brechas.

				No,, espera esto no era así
			

Teo

        		Teo Ramadán Ramadeo, de nacimiento cristiano, de futbolista Ronaldo y consagrado ateo.
        		De dieta blanda, de nalgas largas, de cara chata galleta chapa, de pelo gordo culo longo, peto feo color pelo teo, fofa la forma redonda, tenis de red honda y juego de peloteo.
        		Mano grossa pies de lorza y sonoros pedos.
			

Once upon a tyre

        		Once upon a tyre, it felt so tired.. letting go of the car the tyre discovered new lands of serene and silent longing, it longed long enough to be long gone from the car it once belonged, only getting lonely, hoping it would in turn turn homely. The tyre rolled the world anyway, and found itself in trees and animals alike, in a tiled tyre like world that knew its fellow tyre friend enough. 

				Our tyres knew better than this, 
				Bridgestone
			

Nada de esto (spoiler: escribo esto desde la orilla)

        		19 de Febrero, 2019, cerca de las 18:00

        		Tampoco vamos a alimentar al engaño, he venido aquí a sumergir las piernas en fango, a no tener nada que decir en ocasiones, y generalmente a farmear confianza en la reafirmación de discursos autocomplacientes. Pero no hemos venido a hablar de mí en tanto que la reunión que aquí convoco se centra en Nada de esto.

				Nada de esto es el título que se va a conceder a la nueva obra dramática que saldrá a la gran pantalla en forma del filme taquillero inspirado en la obra homónima, que casualmente tiene la misma denominación. Esta cinta de película tiene pensado el éxito entre ceja y mente, y la crudeza de su historia basada en Nada de esto es sin-precedente-mente cruda, niveles sobre promedio.

				El párrafo anterior nos revela que hemos venido a perder el tiempo a esta página en blanco. Pero el spoiler anuncia que nos arrepentiremos de haberlo pensado, y spoiler: el spoiler no miente.

				La línea anterior no representa a este texto (cuestionable) y tratamos de desvincularla (sin éxito) con la conveniente desaprobación institucional y pública.

				Cada vez que Nada de esto aparece en una conversación salgo de la habitación en cuanto la oportunidad aparece, y no es broma. No he venido a perder el tiempo haciendo Eso. Tampoco vine a este mundo para beber agua y le doy lingotazo 24/7.

				Por lo menos he podido salir de ese párrafo. Pero José no corrió la misma suerte, al igual que Melione Ramiro, que se rindió tras no avanzar la primera línea de texto. Pobres infelices están perdiéndose la diversión que desafortunadamente yo tampoco viviré, dijo Fabricia en su lecho de dejar de leer el texto.

				Seamos sinceros, Nada de esto es precisamente Nada de lo que necesitamos: Nada de lo que es divertido. De hecho, y fuera todo atisbo de broma, no es ni siquiera agradable pensar en que Nada de esto sea la premisa de Nada de lo que estamos leyendo.

				Pero tengo que seguir hasta la otra orilla

				No hay más que hacer si se quiere escapar de una cárcel como esta que va a caer al suelo y deslegitimar todo lo que se supone "esfuerzo y tiempo" invertidos en su elaboración.

				En la distancia se contempla la marcha inevitable en la llegada de la policía que viene a cobrarse una nueva cazada en cámara. Es aquí el texto.

				Vaya, nos han pillado haciendo texto feo, texto no permitido, y más aún texto que no confía tanto en sí como el texto legítimo se interesa en proveer de sí hacia sí.

				Texto traidor de sí mismo que se pierde definiendo su calidad a la vez que la pierde, y texto que ha de encontrar una nueva dirección en la que Nada de esto esté implicado.

				Podemos disfrazarlo de un reporte de noticias, que aquí se muestra (hemos obtenido los derechos de emisión tras pedir incesantemente):

				Las noticias de hoy, les he de revelar en esta ocasión que en este momento nuestros redactores atraviesan una situación de sequedad textural, en la que las noticias no son ni por asomo tan negativas como deseaban haber impactado al lector, pero este hecho es lo suficientemente dramático como para despertar similar respuesta en nuestra audiencia en directo, así que hemos decidido usar esto en su lugar. Tenemos la labor informativa en las venas así que hemos decidido repetirlo durante las noticias que van a ser emitidas más tarde en el reporte matutino, nocturnal y de medio tiempo. Hemos cortado el mensaje en pequeños pedazos, pero luego puesto esos pedazos seleccionados en largos e inescrutables párrafos y capítulos que de ningún modo queremos se asocien con "diarios 2019", obra accidentalmente pública y de libre acceso.

				El resto del tiempo se centraron en repetir el mismo párrafo sobre un clip de video también en bucle, variando el zoom y el ángulo de visualización, pues la tasa de retención de audiencia estaba cayendo.

				— — — — — — —

				Esto pensaba Esteban de camino al colegio.

				Las asignaturas eran un dolor en el culo, el grupo de compañeros tampoco era apetecible y había de pasar toda la mañana registrando contenido obligatorio.

				Le gustaba jugar con el móvil, más precisamente los juegos que el móvil le permitía.
				El hardware del teléfono le daba una plataforma enorme para la diversión y creatividad.

				Jugaba a las motos, a las bicis y jugaba con amigos a través de internet. Customizaba sus motos y sus bicis tal como siempre había deseado: rojas y verdes con llamas y ruedas de variadas rugosidades de neumático, turbo propulsor extendido y amortiguadores de rebote.

				Y allí también navegaba la parte de navegación de internet. Entrando donde los chistes y los memes de pequeños asuntos populares. A veces entraba para subir sus propios chistes y recibía comentarios positivos de otros miembros. También veía otras cosas de muchos tipos, y foros y reddit también estaban bien para echar un vistazo mientras esperaba al semáforo o se tumbaba en la cama un rato después de merendar.

				Alguna vez habían echado abajo sus publicaciones por subir contenido ajeno. A veces veía una imagen graciosa y le gustaba mucho, era inevitable no publicarla, y disfrutaba compartiendo con sus amigos todo eso.

				También disfrutaba de jugar con sus amigos, retándolos a retos y pasando la tarde echando unos tiros.

				Llegaba a casa cansado y luego tenía que hacer los deberes, pero podía copiarlos para luego ya que había negociado con Pier, su amigo suizo, que tenía el solucionario de otros años. Pier no hizo esa información pública (lo sabemos porque tenemos la perspectiva narrativa), y por tanto hacía creer a todos que era un estudiante modélico.

				Tampoco importaba mucho porque la utilidad para Esteban era la misma, y tampoco quería dejar su diversión atrás para estar preocupándose por tareas de la escuela. La profesora de matemáticas también miraba las respuestas del solucionario para dar las clases, y usaba la calculadora para explicar más rápido y sin equivocarse en las operaciones.

				Esta situación se parecía mucho a la anterior, como habréis observado. Es a lo que Estaban llamaba "otra coincidencia, ahora sigamos con las motos".

				Esteban se siente agradecido por haber participado en este segmento, y por haber aportado a la magia, permitiendo llegar a la orilla, y bien que se siente, se siente tremendo.

				Yo también te lo agradezco Esteban, y creo que te voy a llamar para más cosas porque me has solucionado la situación.

				Firmado,

				Diarios 2019, un libro que ha salido a flote gracias en parte a Esteban

			

La fuerza y el poder natural

        		La fuerza y el poder natural que se sienten y conceden al acogerse a su movimiento y dinamismo, a sus contradicciones y experimentos, a su espontaneidad y sus ritmos... navegándolos sin menos incredulidad y propósito. 
				La crudeza y el arrojo animal de la serenidad, su violenta y desatada confianza. 
				Aceptar el destino impuesto y hacerlo de uno mismo operando en sus entrañas con determinación y obviedad. 
				La diversión al acompasarse el timón con  el espíritu.
				Dejar que sea todo quien actúe sobre uno y apoderarse del universo.
			

TEXTO DE IMÁGENES

        		Te escribo esto a tí, Flotilde, y me cuesta creer que así es. Grandes han sido los ratos que nuestra amistad nos ha traído, pero hiciste algo que no puedo aceptar en mi vida. Te dejo marchar, Flotilde, pues no tengo más que hablar, más personas me acompañan, y más me queda por andar. Sigue tu la tuya, no tengo interés en tomar parte, y si de casual nos llegásemos a ver de nuevo, tendré que acabar contigo. No quiero volverte a ver, ni que me dañes otra vez. Me causas una gran alergia. Gracias por leer, y feliz mes de mayo.
				Un cordial saludo de despedida
			

Al pasar por la puerta de entrada

        		Al pasar por la puerta de entrada he visto un cartel que me ha sorprendido, y esto no suele ocurrir. En un principio el cartel resultaba normal y corriente, pero una inspección más cercana me reveló algo distinto.
				El fondo era blanco, y sobre él, una gran figura humana sostiene una lata de lo que parece ser una bebida energética de gran poder.
				Tras él, la gran ciudad se despliega y se ofrece ante la energía que está por adquirir.
				En la lata aparece la palabra “carburante”. Bajo esta imagen se lee el siguiente mensaje “no eres bienvenido en nuestra ciudad, agente
				contaminador”.
				El cartel está firmado por “Pat Clachers”, un afamado fabricante de calzado y ropa de corte
				urbano, y aparentemente forma parte de una colección de mensajes publicitarios contra la
				polución de los vehículos en las ciudades.
				En la otra esquina inferior se cita una página web.
				Tras verlo proseguí mi día, pues estaba verdaderamente atareado.
			

cancion de abril

        		mayo
				mayo
				en el año
				de la sardina
				(year of the snitch)
				2018
				en este año he decidido
				he decidido
				que voy a dejar de comprar
				que voy a empezar

				a comparar

				lo que quiero comprar

				aceitunas pongame mas, sino las quiero ahora las voy a tener igual

				no paran de recomendar, son opiniones de verdad

				voy por la casa y decido en que habitacion entrar
				no soy libre, dicen que es imposible
				solo escojo la que huele más a aceitunas

				pasos pasos, avanzo a poco, a poco que avanzo poco me queda
				a poco que me queda algo que tengo, que tengo que avanzar
				que avanzar me queda y a poco que avanzo

				y salgo de la casa
				me pongo a pensar, estoy pensando, sigo pensando
				parece que voy a decir algo, 
				en efecto, mira la frase:

				HE GASTADO MUCHO DINERO EN un equipo de directiva de mentoring personal
				que me ayuda a decir que he de parar de comprar

				navegar es difisil
				te lo digo yo
				te conectas y tienes tanto que hacer
				es tan dificil el mouse, como el raton
				internet es paciencia y dedicacion
				es bastante facil
			

Todos los años cuento esto a mis hijos

        		nota: este texto fue presentado a un concurso


        		“Cuando llegué ya se habían agotado las entradas.

				Traté de desagotar alguna de ellas, pero nadie me quería dar la suya. Así que me quedé fuera, carné joven en mano y expresión de circunstancia.”


				Tendría que haberlo previsto con algo más de antelación, porque parecía importante.


				Todos están dentro.


				Y tendría que haberle dedicado más tiempo a comprar las entradas, eso era el error yo creo.


				Están pasando un buen rato seguramente.


				He errado bien grande.


				Hasta en el tema del carné joven, para más escarnio.


				Siempre olvido que tiene que tener el logo de CaixaBank y yo me empeñé (“que no que no, que con mi juventud vale, verificado”) pero no es suficiente. El logo da la verdad, como dijo aquel.


				Ni siquiera valía mi tarjeta, le faltaba un dibujito en la esquina, y la organización dijo que qué remedio, que no pueden transigir cualquier cosa.


				“Me acerqué para tratar de acudir al espectáculo aún estando fuera.”

				Si recibo parte de la información acústica habré acudido como al 6%.

				“Una puerta delimitaba con el recinto”.


				No puedo oir nada a través de la puerta dura de metal de puerta dura.
				
				Es inútil…
				
				Ahora que lo pienso, tampoco sé si quiero estar ahí dentro con todas las posibilidades que se ofrecen en esta situación. Estoy bien donde estoy.
				
				Lo malo: hace un poco de frío aquí, pero voy a quedarme un poco más...


				“Pasaron varios vehículos por delante, y se estaba haciendo la noche. Para no molestar dejaron de pasar y también se quedaron allí conmigo. Ahora contaba con unos vehículos, de gran utilidad por si cambiaba de idea.”

				Por ahora no he cambiado de idea. Creo que aunque no he tenido entrada antes, voy a intentar pasar al siguiente.


				Puedo ir fuera y cambiar un poco las cosas, y volver a tiempo para hacerme con entradas para el siguiente, que casualmente es inmediatamente después.


				“El frío desencadenó en hambre”.


				Tengo un hambre, y se va a incrementar a dos pronto, no sé si me conviene estar aquí. Me apetece una manzana comprada en tienda.


				“La falta de entradas había desencadenado en hambre, esto era de esperar”.

				Qué hambre.


				“Esto que viene ahora ocurrió tras estar mirando por la calle para ver si alguna manzana la habían comprado en tienda, sin éxito. A todas les habían pegado mordiscos múltiples donde se indica la procedencia de la manzana”.


				He de interrumpir lo que estaba contando, me suena el teléfono.

				“Sonó el clásico sonido de teléfono”.


				El teléfono dice: por tus intereses en #hambre y #manzanas te hemos recomendado esto: hay buenas manzanas en un manzanar, si acaso encuentras alguno.

				“Claro, un manzanar, eso es. Si miro en más de uno incrementaré las posibilidades”


				Estuve buscando en algunos manzanares rápidamente, necesitaba llegar a tiempo para la siguiente actuación, que iba a ser ya mismo.

				“Sacrifiqué la procedencia de mi manzana por ello”.


				Me gustan los conciertos de temática Madrid, y trato de ir a todos ellos. Así que conseguí entrar por fin porque todos estaban seguros de que tenía entrada.

				Yo dije: lo que ustedes digan, mientras CaixaBank esté de acuerdo, claro. Por ejemplo mi juventud me la dicen ellos.


				“Y disfruté de las mejores canciones de Madrid interpretadas por Madrid, con una sabrosa manzana, que no era comprada en tienda.”


				Hoy tuve suerte.

			

El suelo es lava, iteraciones

        		[6/7 4:50]
        		el suelo es lava

				[6/7 4:52]
				el piso es un material magmático fundido

				[6/7 4:54]
				la superficie sobre la que se pisa, generalmente cubierta de un material que la hace lisa y resistente tiene las cualidades de magma que durante su ascenso a través de la corteza terrestre, alcanza la superficie

				[6/7 4:59]
				llama mi atención la suposición basada en que la planicie a la que cotidianamente nos referimos como suelo, procedente del latin solum, sea, a diferencia de su naturaleza calmada, uniforme y segura, una capa asumida por el ser humano como letal, procedente de los volcanes, aperturas o grietas en la corteza terrestre conectadas a una cámara magmática del interior de la Tierra por un tubo o chimenea, lo que puede resultar, en condiciones de inestabilidad de placas, en una muerte casi segura para el individuo que se aproxime
				
				[6/7 5:25]
				En el tiempo que dispongo como receso ha surgido con fuerza en la corteza cingulada anterior de mi cerebro un hipotético caso, que, por su naturaleza ficticia, hará de este planteamiento algo hilarante y desmesuradamente descabellado, lo que nos cohesionará socialmente de la forma más conveniente y satisfactoria, como fin principal de esta comunicación verbal.
				Supongamos que el pavimento, constituido en condiciones definidas estándar como una estructura homogénea y de relieve apenas variable, asentado y de gran solidez en su conjunto, por una causa no definida natural o sobrenatural, considerada desconocida y de carácter trivial, adquiere la configuración y morfología de una sustancia fluctuante, ligeramente viscosa y que irradia un tipo de energía conocida como calor que se manifiesta por un aumento de temperatura y procede de la transformación de otras energías, originada por los movimientos vibratorios de los átomos y las moléculas que forman los cuerpos.
				El ejemplo perfecto de este tipo de sustancia sería aquella conformada por sustancias magmáticas, que, al contacto con las condiciones climáticas atmosféricas darán lugar a rocas ígneas como la diorita, si bien es considerada a su vez como roca plutónica, atendiendo a su procedencia rica en agua.
				De esta manera será el objetivo de cualquier especie tratar de evitar el peligro que conlleva el contacto con una sustancia cuya temperatura oscila entre 700 y 1200 grados celsius.
				Esta situación, trasladada al entorno urbano de las grandes metrópolis del norte de América y Europa occidental, conllevaría la utilización de mobiliarios sofisticados, infraestructuras de tráfico, elevaciones estructurales y apilamientos de objetos como superficies sobre las que esquivar el mortal contacto con la ya definida alfombra tórrida y de carácter caliginoso.
				Llevar a cabo las acciones necesarias para la supervivencia en la hipotética situación bajo la realidad social y urbanística de nuestro tiempo es un atrevimiento jovial e incluso guasón, con un desenlace siempre sorprendente, inesperado o al menos exageradamente dramático, y quienes se avienen a este reto son considerados como referentes en su tribu social y personas de gran coraje, osadía e intrepidez, y se les valora por arriesgar su integridad fisica al exponer su cuerpo a impactos y posiciones incómodas sobre objetos no pensados inicialmente para ofrecer un soporte
							

El "no me gusta", la indiferencia, etc

        		Dentro de nuestra realidad virttiual cotidiana existe una incoherencia que radica en lo más profundo de nuestra identidad individual y la pervierte sin escrúpulos hasta constituir lo que conoceríamos como una intrusión o incontinencia, aunque no se trata de un error de la máquina, que también muchos comete.
				Y quiero volver especialmente al punto de la opinión. Cuán importante es este concepto,tal que ha destronado a la verdad, y se viste de ella en estos momentos en todo ámbito que conozcamos. No sé si habré hablado de forma extendida sobre lo que significa un sufijo y lo que implica un adverbio de negación. Tantas son las veces en que recibo quejas por carta al respecto de estos asuntos que me disculpo abiertamente. Por ello, el conocimiento de estas ideas se deja como ejercicio para el lector.
				Volviendo al asunto.
				Despliegan ante tí una manifestación audiovisual, o escrita, o de la forma digital que se le antoje. Estás tan en contra de ello que incluso te dignas a iniciar sesión para que esta se haga visible de forma explícita y estadística real, y diriges el cursor, el dedo, o incluso la nariz, con el fin de presionar un botón que representaría virtualmente ese sentimiento o esa posición de o-posición. Excepto (lástima por ti) porque acabas de presionar el botón de la indiferencia.
				No ha habido un error en el sistema, no hay nadie que haya creado un puente capaz de redirigir toda esa estadística negativa hacia el lado bueno o el de los pulgares arriba. Es que, literalmente, has optado por la neutralidad.

				'No me gusta' no significa 'Me disgusta'. Si resulta ambiguo, consideremos el caso de... Unas judías verdes en casa de tu suegra (joven lector). 
				"No hemos podido preparar nada mejor... Espero que te sepan las judías lo mejor posible"
				"No te preocupes, las judías no me disgustan"
				Y es aquí donde la indiferencia es clara y latente. El no delante del gusta es muy impactante, pero en esencia es esto.

				Cada día, millones y millones de personas optan por materializar e imponer su indiferencia sin ni siquiera saberlo. Horror!!
			

Aprecios

        		Aprecios
				Aquel niño que carraspea, tose de forma crujiente, qué será lo siguiente... Se oye un sonido de máximo crunch !! Es su mochila de ruedas rozando con el suelo.
				Me estaba esperando lo peor
				¿Fue tal el costipado que tuvo que recurrir al sonido de un objeto auxiliar para manifestarlo?
				Quiero toser hasta aquí pero mis cuerdas vocales no logran, sinteticémoslo de forma estética con otro objeto, ¿no?
			

El mundo de la linea 12

				Linea 12, esta estación me suena

				En efecto, compadre.
				Te contaré una historia.
				Cuando era pequeño solía pensar los ascensores como pensé que un perro los escudriñaría. No se trataba de máquinas de subir y bajar en la verticalidad ante lo estático del entorno. Era exactamente contraria la visión. Mientras los pobres desgraciados dentro del edificio subían y bajaban, los afortunados que habían conseguido introducirse en en el compartimento del ascensor (maquina ascensora y descensora de la realidad que rodea una cápsula a la que erroneamente llamamos ascensor), descansaban en plenitud de condiciones físicas y aprovechaban el espacio como entorno en el que conversar acerca de temas tabú en la sociedad, temas que tratan de evitarse a toda costa en la realidad personal y social: la climatología más explícita y la trivialidad familiar más cruda.
				Esto es fácilmente apreciable, dado que al salir de la cápsula la puerta es siempre la misma, y lo que cambia es el fondo de pantalla, el vestido de la mona.
				Luego uno puede apreciar la maquinaria tras este inocente invento como una forma de conectar con realidades alternativas. Pero al ser un recurso tan utilizado empiezo a sospechar que no tiene fundamento, al igual que aquel "lava AHORA más blanco".
				(¿Pero qué dice este pobre individuo? ¿Dónde narices y orbiculares habrá encontrado este recurso...? Se interrogaba él mismo mientras lo escribía, a la par que se aludía en tercera persona)
				Y este es un contexto apropiado para introducir la linea 12.
				Si no la habéis experimentado anteriormente os adelantaré que ni siquiera consigue el efecto que un mísero ascensor, en su vida más tierna del Otis. Lo que si consigue (o de lo que se trata), es salir de una estación y volver a entrar en ella constantemente, para encontrarte a cada vez un nombre asignado más original que el anterior, probablemente extraído de la imaginería surrealista, tales como Arroyo Culebro (que prometo leí por primera vez "arroyo culero"), Conservatorio, Mesita y todos los parques que se te ocurran. 
				Desafortunadamente Mesita aún no existe salvo con la expansión "season pass", con todas las skins de gente que se ha sentado (no, por favor, no empieces, aunque vine aquí por esto).
				Y da la casualidad que me encuentro en estos momentos dentro de un vagón de la linea 12. He de decir que el comportamiento aquí no es anómalo, pero me limitaré a contar lo que veo.
				Personas con empanamiento, miradas gachas y perdidas, miradas que se cruzan con la mía, que me preguntan "Eh, ¿qué haces tú por aquí, sexi?"
				En resumidas cuentas, conocéis estas experiencias, y sobre todo la última, que por algo venís hasta aquí a la lectura. 
				He de decir que algo de poética tiene la linea 12, porque hasta se toman la molestia de pintarte la parada de otro color de vez en cuando, lo cual añade matices a la experiencia.
				He oído que en otras líneas los empujadores se están haciendo llegar. Esto no es posible en la línea 12, pues los fuenlaitas y los getalandeses, junto con los mostolentos, son en esencia propia empujadores de gran valía, de acuerdo con lo cual es de extrañar para mí que decidan emprender caminos como la educación universitaria y superior. Creo también que harían una perfecta labor como coordinadores de ruta ovina, como llevan haciendo durante siglos antes de que la civilización matritensis llegase a finales del siglo XX para traerles la técnica de la discreción y la mística disciplina de los modales. Aunque leído esto, cualquiera diría que la aldea global es Getamostolabrada


			

Jaime,

				Jaime, [20.11.16 11:22]

				En una sensación de temblor y de ser liviano en que las palabras no puedo pronunciar y en que el mundo cotidiano lo veo desde fuera

				Es lo que ha acontecido entre cansancio visual, eucaristía e interiorización en vistas a un manifiesto personal

				Jaime, [20.11.16 11:38]

				De confusión, he de reconocer

				En exceso liviano

				Interior de forma considerable

				Elevado quizás, somnoliento probable

				Sucesos nuevos uno tras otro, día raro

				Y me dije no anotarlo a vistas digitales

				Sin embargo causa noble no ha de temer la luz, deduzco en un discurso coloquial de lo no discursivo y menos aún de presencia física o uso técnico-práctico

				No explotable en la malformada industria del arte

				De efecto quizás instantáneo

				Recogido in situ sacrificando la experiencia

				Dignificando la acción para nada justificada

				Y de voz temblorosa si hablo, y de gestos desacompasados, de atropello repentino, no compatible con la realidad, o que así dicen es

				No llama a la filosofía

				No llama al estudio

				Llama a la acción

				Aunque la acción misma dificulta

				Interioridad no prisionera, llegan gritos de fuera

				Son humanos cotidianos

				Me inundo de lo vano, lo efímero e interesado

				Pienso en ahora, en sucesos sin riqueza

				En procesos repetidos hasta el infinito

				En volver a ser compatible

				En

				Mira esa aspiradora

				Habrá que limpiar

				Es una habitación donde estamos

				Mira ese horario

				Limpiar ocupará este tiempo

				Y el siguiente... Mirar lo limpiado

				Comentarlo si me apuras

				Y a otra cosa, quizás comparable con la anterior

				Esta silla, que mal funciona, emprendámosla con la silla

				Centremos todo lo que tenemos en ella

				Intento levantar las piernas y que pase la aspiradora

				Estoy escribiéndolo mientras pasa

				No dejo de prestar atención al móvil

				Jaime, [20.11.16 11:39]

				He perdido lo liviano, he aterrizado, no hay manera de volver

				Desterrado de donde quizás no debía estar

				"Pasaba por aquí"

				Y recogí todo lo que pude

				Quizás esto escrito ayude

				Jaime, [20.11.16 11:45]

				Leo un poco del principio, ¿me ayuda de veras a volver?

				Sigo confuso, ensimismado, aunque por otra causa es

				Me miro a mi mismo

				Ha caído otra vez, me siento como antes, pero al revés, no logro aterrizar en lo liviano de nuevo, no conecto con ello, me he atado a lo material si así se puede decir

				Pierdo la noción, la fluida escritura, me atropello

				"¿A dónde voy?"

				No describía esto, que aún parecido, es lo contrario

				Llegué a lo cotidiano y perdido queda, ojalá vuelvas


				Temblaba y ondulaba, había logrado sentirlo
				

				No es cosa de budistas sólo, o de dudosas prácticas
				Aún ni siquiera comparo, ni loco quiero
				No lo encerraría sólo en lo humano, válgame el cielo
				Algo detrás habrá, espero
				Bueno que lo sea
				No sentí prisión ni contradijo mi libertad
				¿Qué será esto que conocí hoy?
				Jaime, [20.11.16 11:53]
				Me apresuro, hago capturas, podría ser esto editado
				Hago fotos, me aseguro de tampoco perder la imagen de la impresión que me suscitó
				Que si poco, es algo
				Agradezco haber podido en un momento resumir las delicias de un día distinto, que no en contenido
				Había sol, aunque llovía, personas en las calles (de esas se ven pocas), cierta vida, para variar, y un plato con comida
				Y el resto todo distinto, aunque ya me adentro en lo otro
				Ojalá repetir
				¿Es realmente mejor vivirlo sólo una vez?
				Fue puro quizás, aprecio que se acercó a lo que habría entonces asociado con la verdad
				A lo mejor la próxima vez que vuelva ya lo he enmarcado, etiquetado, acotado, aplique la experiencia, intente emularlo y quede en agua de borrajas
				Y ya al final se aprecia, cuando sigo la estructura de la sintaxis, razono,
				Establezco órdenes
				Se aprecia que ya no sigue, y por tanto fin, y nos vemos, amigo
				FINAL DE LA MITAD DEL 20 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2016 DESDE QUE SE MUDÓ DE AQUÍ
        	

1 texto de 1 primer dia 2 de abril de 2016

				  Hace diez (10) días escribía “Al abrir el váter y ver que hay algo dentro. Tirar de la cadena en un intento de “que pase el siguiente” Y que tras pasar la corriente de agua se restablezca el fondo de pantalla que tenía el váter”. Un afecto pasajero que no aporta nada, como la literatura misma, pero habla de las sorpresas que esperan nada más pasar el “lockscreen” del retrete.  En resumidas líneas, los avances de la informática nos han dado algo que ya teníamos, y lo llevamos con nosotros hasta cuando vamos a usar a su hediondo antepasado. He de reconocer que justo antes de sacar rápidamente el móvil para recoger rápidamente este asunto, con una prisa que no se entiende en el contexto de un baño, había muchas tareas en segundo plano llenando la ram de la taza (que no RAM a la taza) hasta sus topes. Encima cubierto de una mantita de papel como quien deja su bandera en la cima. Nada que no hayas visto antes. Después era mi turno y no sabéis la venganza que tuvo lugar aquella mañana del 23 de marzo. Recomiendo fervientemente.

				Un tema de actualidad ahora. Por esto de la comparación anterior que si no has leído puedes hacerlo poniendo tu dedo encima del párrafo superior señalado por ↑, me surgió también un pensamiento de gran nostalgia. Al parecer el teléfono móvil  (posterior a 2007) no es más que una absurda continuación con algunos matices del reloj de bolsillo (y fue nombrado invento del año). Nos lo han camuflado bien, y como uno era redondo pues éste rectangular y así todos lo pasan por alto. Si planteas el teléfono móvil (posterior a 2007) como un reloj de bolsillo, en el pasado (anterior a mucho antes de 1950, por precisión, digamos, antes del primer automóvil de vapor) se desecharía sin ningún miramiento. Bien puede ser porque ofrece funcionalidades que no se necesitan, porque socialmente uno se enfrentaría a comentarios de desaprobación (no nos engañemos, no seguiría en absoluto la moda) (los paréntesis sin signos entre medias se multiplicaban, ¿no?)=81, porque la fama nos consumiría si decidimos sacarlo a la luz (la luz natural, la otra aparecería un siglo después, aunque en el siglo de las luces no faltarían los ilustrados), porque no tenemos el cargador (ni siquiera Tesla estaría allí con su aclamada Corriente alterna), uno se conectaría a internet y no habría nada (incluso cabe mencionar que no se podría conectar a internet), las novedades de Spotify incluirían Ascanio en Alba, de Mozart, la primera publicación de la Gramática de la lengua española de la RAE solucionaría cojeras de mesa, y un largo etcétera de asuntos a los que un plebeyo urbanita no podría enfrentarse sin libros de historia (protocolos, palabras, peinados…). En esta época casualmente posterior a 1950 (del calendario rúnico, lo cual es una coincidencia no pretendida), ya estaría Dalton, lo que marcaría el inicio del daltonismo, y un médico que se apellida Pringle, y (¿qué narices?)… y un caudillo peruano posteriormente rapero (Túpac Amaru II).

				Me voy a comer un rato y ahora vuelvo contigo…

				Qué gran san Jacobo. 

				Al baño ahora…

				Luego cuento más, estamos a 2 de abril de 2016



        	

Es un barrizal


				Es un barrizal... a veces, si
				llueve, o si hay, agua,
				en estado líquido, sobre tierra,
				permeable, bajo las leyes
				físicas de este Universo.
				Un tonto, sin embargo,
				no es en todas las condiciones.
				Insertar la figura del
				bobo era muy típico en el teatro
				clásico.
				El mundo tiene muchas caras.
				Por un lado si eres una persona normal, te venden un apartamento
				con vistas al monte.
				Pero si eres una maruja, te
				venden un monte con vistas a
				los apartamentos.
				¿Quién vigila a la policía?
				Su propia policía.
				Las toallas mojadas nos dan
				una sensación de suciedad, y de
				no estar en la mismitud propia
				Se necesitan toallas esperando
				como palomeros para secar
				a otras toallas.
				En los hogares españoles, los
				niños juegan
				con barajas españolas.
				En los hogares franceses, los
				niños juegan con barajas españolas.
				Todos dicen: carta en la meca
				presa.
				Los niños infelices se hacen
				camareros.
				van de mesa en mesa llevándose
				las cartas.
				Una vez tuvo
				lugar una carrera espacial
				y no hubo doblados, ni siquiera
				hubo curvas, ni adelantamientos.
				El mundo tiene muchas caras, y si fuese
				una esfera perfecta, más.
				El titanic chocó contra
				una lechuga iceberg.
				(...)
				Estaba preocupado y ensimismado,
				y de mí no salía un atisbo
				de creatividad y/o/e/u
				ingenio.
				De tal manera que me dirigí
				hacia el computador.
				Encontré una página
				cuyo título rezaba algo como
				"como hacer un monólogo en 10 pasos"
				La encontré muy densa, para
				ser una página con unas pautas
				tan obvias.
				La cerré instantáneamente
				lo que indicaba me lo sabía
				de memoria.
				Me pasé toda la tarde ***ando
				y el papel seguía vacío.
				Me parece genial que cantéis
				los anuncios de oreo.
				(...)
				En los campeonatos de moto
				GP, todo es impresionante,
				los medios inundan el panorama,
				los millonarios invierten sumas
				enormes de dinero,
				y las marcas se pelean por patrocinar
				el evento.
				Moto 2 es parecido solo que
				el apoyo mediático es menor.
				En moto 3, la potencia de las
				motocicletas se reduce aún
				más, y los medios son
				más escasos, si cabe.
				Trato de imaginar una categoría
				aún más inferior, el estrato
				más bajo del motociclismo.
				Motos con un poco de dignidad,
				motociclistas vestidos en bata
				de hospital, dejándose
				las rodillas
				en cada curva, dejándolas
				en carne viva, o dejando
				los huesos al descubierto.
				Un campeonato que ni la
				currería* más remota quiera participar,
				donde las gradas están sumergidas
				para no contemplar tal esperpento.
				El trofeo por ganar es hundirte
				en un pozo, y el segundo y el
				tercer clasificado se hunden
				en pozos proporcionalmente
				más pequeños.
        	

La jarra y el vaso

				La jarra y el vaso.
				Dos pobres infelices abocados a un destino, pero sin saber cómo, distintos.
				Y no es porque porten elixires de distinto caché, sino que es algo más profundo lo que los separa.
				El vaso es tosco, poderoso y contundente, aunque en esta generación nos lo quieran ocultar diseñando otros más estilizados.
				La forma del vaso es simple, y si bien puede presentarse con un diseño cilíndrico o que tienda a ser más ancho a medida que alzamos la vista, nunca lo veremos de la forma contraria.
				La gracia del vaso no reside en su aerodinamismo,  es más, tiende a ejemplificar el efecto vela, complicando el trayecto de la mesa al comensal, demostrando poder, como ya he dicho, en cada levantamiento.
				La jarra puede pesar más, pero eso es meramente anecdótico.
				La jarra no muestra poder individual, sino la cohesión del grupo.
				La jarra es amena.
				Y por ello los cánones anteriores se sustituyen por otros.
				Es un elemento que preocupa, tiene que reflejar lo mejor posible la unión y la generosidad.
				Se trabaja en su aerodinamismo, pocas jarras verás sin ese detalle, ya que vela por hacer más fácil ese momento en que vuela de persona en persona, para aterrizar con elegancia y sin reparo a mostrar su excelencia. 
				Y la jarra merece ese amor puesto.
				Pero, ¿y el vaso? 
				El vaso puede que deba salir de sí mismo, ya que la individualidad no suele ser beneficiosa, pues al fin y al cabo queremos comer acompañados, y bien acompañados.
				Pero quizás ese no sea el problema, o quizás lo hayamos malinterpretado.
				Puede que tras su carcasa de dureza, tras su fachada de hormigón, el vaso tenga, para sorpresa, un buen corazón.
				Y en esto insisto que me hagáis caso, pues la unidad se comparte en jarra, pero se brinda en vaso.
			

Vehículo metálico

        		Vehículo metálico, alargado y pesado. Difícil de domar y obra de la artesanía más exquisita y recalcitrante. Aceleraba vertiginosamente movido por acción humana, nada de motores ni complejos sistemas, ni esclavos o duendes en un pequeño habitáculo a cambio de un sueldo precario. Sólo eran necesarios tres dedos para dar rienda suelta a la máquina, aun no siendo esta de la tecnología más puntera.
				Era de simple pero genial ingeniería, y un solo tornillo (de origen nórdico y nombre impronunciable o extraño) sujetaba toda la estructura.
				Como cuchillos siameses devoraba todo tipo de terrenos ayudado por su conductor, pues no muchos eran capaces de llevarlo por más de unos pocos terrenos.
				No ofrecía asiento alguno, pues nadie en la historia preguntó por tal cosa, y si lo hicieron, esta es la primera vez que se menciona oficial y perpetuamente.
				Siendo sinceros, ¿quién querría dar una vuelta en unas tijeras?
				Seguramente a ninguno le aportaría nada, pero había alguien que apreciaba este tipo de cosas, aún por mero ocio.
				Descripción metafísica aparte, y ya centrándonos en el tema.
				Se trataba de una selección internacional, un homenaje, el “dream team” del inexplorado mundo de los ultramarinos.
				Con cuidado recortaba la morcilla mientras miraba al salchichón con misterio, planeando la alineación de tales astros de la comida castiza.
				La idea no era muy descabellada, no lo suficiente como para que el Estado tuviese una razón para darle ayudas, al menos una.
				Indiscutiblemente era una obra de arte, y ver un collage tan bien logrado y sobre ese asunto concreto no tenía precio, pero las obras no veían luz fuera de la habitación azul de Nuando.
				Allí se pasaba tardes y noches creando nuevas obras de todas las formas de arte que existen y existirán, pues seguramente él ya las haya inventado.